top of page

Toda mi vida he sido un emigrante. Nací en Brasil y cuando tenía 3 años mi madre me tomó en sus brazos, me subió a un avión y me llevó a Chile, su país de nacimiento. El mismo país que me vio crecer entonces y que me dio tantos momentos de tristeza y alegría. El mismo Chile que trató de enseñarme que ser rubio es mejor que tener el pelo negro, él mismo que le da la espalda a su pueblo originario. Un Chile que mantiene a su gente triste, borracha y endeudada. Un Chile que produce gente de mente pequeña y sumisa. Duele. No entiendo la política, el clasismo, la homofobia, la xenofobia y el fascismo.
Nunca quise vivir ahí.
Cuando tenía 18 años, empecé a viajar por América Latina. Poco a poco, comencé a migrar de nuevo. Cuanto más viajaba, más me dolía. Duelo de América Latina.
Como mujer es peligrosa vivir allí. Es un continente lleno de machismo. Si te violan, es tu culpa, si usas una falda estás provocando que te violen. Es un continente que todavía no entiende que estar unidos nos hace más fuertes. Se pelean entre ellos por los derechos de la tierra y el océano. Es un lugar lleno de sobrevivientes, políticas, abusos y pobreza.
Cuando tenía 27 años decidí venir a ver Europa. Quería ver el lugar que sistemáticamente nos conquistó, tomó nuestro oro y violó a nuestras mujeres. El continente del que todo el mundo habla siempre. Un continente del primer mundo.
Vine como viajero y ahora vivo aquí desde hace casi dos años.
No sé si tengo las palabras para describir Berlín.
Cuando estaba en la escuela me enseñaban sobre los nazis, la Segunda Guerra Mundial y todas las violaciones de los derechos humanos que ocurrieron aquí. Ahora estoy aquí, en Berlín, y no es nada de lo que pensé que sería. Es el lugar donde me he sentido más cómodo, libre y seguro en toda mi vida.
No ha sido fácil estar aquí, pero para una latina nada es fácil. Nada.
Me haces daño, Europa. Me heriste tanto como a América Latina. Me duele ver cómo usaste los recursos de casi todos los demás para hacerte más rico. Me duele ver cómo tu ambición destruyó mi continente y muchos otros.
Y ahora estoy aquí, siendo una latina en otro continente, teniendo los privilegios de vivir aquí.
Pero no he olvidado de dónde vengo.

Toda mi vida he sido migrante. Nací en Brasil y cuando tenía 3 años, mi madre me tomó en sus brazos, me subió a un avión y me llevó a Chile, su país de nacimiento. El mismo país que me vio crecer entonces y que me dio tantos momentos de tristeza y alegría. El mismo Chile que intentó enseñarme que ser rubio es mejor que tener cabello castaño, el mismo que le da la espalda a sus nativos. Un Chile que mantiene a su gente triste, borracha y endeudada. Un Chile que produce gente mezquina y sumisa. Duele. No entiendo la política, el clasismo, la homofobia, la xenofobia y el fascismo.
Nunca quise vivir allí, pero ellos también me obligaron.
Cuando tenía 18 años comencé a viajar por Latinoamérica. Poco a poco comencé a migrar nuevamente. Cuanto más viajaba, más me dolía. América Latina duele.
Como mujer, es peligroso vivir allí. Es un continente lleno de machismo. Si te violan, es tu culpa, si usas falda estás provocando que te violen. Es un continente que todavía no entiende que estar unidos nos hace más fuertes. Luchan entre sí por los derechos de la tierra y los océanos. Es un lugar lleno de sobrevivientes, víctimas políticas, abusos y pobreza.
Cuando tenía 27 años decidí venir a conocer Europa. Quería ver el lugar que sistemáticamente nos conquistó, tomó nuestro oro y violó a nuestras mujeres. El continente del que todo el mundo siempre está hablando. Un continente del primer mundo.
Vine como viajero y ahora vivo aquí desde hace casi dos años.
No sé si tengo las palabras para describir Berlín.
Cuando estaba en la escuela, solían enseñarme sobre los nazis, la Segunda Guerra Mundial y todas las violaciones de derechos humanos que ocurrieron aquí. Ahora estoy aquí, en Berlín, y no es nada de lo que pensaba. Es el lugar donde nunca me he sentido más cómodo, libre y seguro en toda mi vida.
No ha sido fácil estar aquí, pero para una latina nada es fácil. Nada.
Me lastimaste, Europa. Me lastimaste tanto como América Latina. Me duele ver cómo usaste los recursos de casi todos los demás para hacerte más rico. Duele ver cómo tu ambición destruyó continentes, el mío y muchos otros.
Y ahora estoy aquí, siendo latina en otro continente, teniendo los privilegios de vivir aquí.
Pero no he olvidado de dónde vengo.

bottom of page